Conocido como Inbound Marketing, esta metodología o estrategia se destaca por ser poco intrusiva, es decir, por no invadir de manera agresiva la vida de los consumidores; pues mediante el uso de técnicas de mercadotecnia y publicidad se logra acompañar al consumidor desde el inicio de su proceso de compra hasta el final. Es increíble que es una herramienta desestimada por las PyMEs.
Caracterizado por ser amigable, el Inbound Marketing está diseñado para captar a las personas justo al inicio del proceso de compra; dicho de otro modo, cuando las personas detectan que tienen una carencia o deseo y buscan algún producto o servicio para satisfacerla; por lo que puede ser una gran oportunidad para las PyMEs.
¿Cómo funciona?
En un mercado más informado y escéptico ante los productos y empresas es donde el Inbound Marketing tiene acción a través de sus cuatro fases: Atracción, Conversión, Educación y Cierre – Fidelización.
La atracción se da cuando dirigimos a un usuario a cierto punto, por ejemplo, mediante un anuncio de Facebook lo llevamos a visitar nuestro sitio web (el marketing digital va muy de la mano con este paso); la conversión es lograr que esa persona que nos visita nos deje sus datos en un formulario o base de datos; para después informarlos a través del envío de información gratuita y útil para llegar a la última fase; aquí se ofrecen de manera sutil productos y servicios con el objetivo de cerrar una venta; o en caso de ya ser nuestro cliente se busca fidelizarlo a través de información, actualizaciones en oferta y también de promociones.
¿Por qué usarlo en Pymes?

Su relativo bajo costo y su efectividad son dos grandes razones para utilizarlo en las Pymes; claro está, junto con sus características las cuales no solo te sirven para mostrar que eres una empresa orienta a crear valor; no solo a vender, sino también te ayudan tanto a crear una base de datos, la cual puede llegar a ser muy útil; para a posicionarte en la menta de tu mercado.
Introducción por Sebastian GC @ArcillaBaker
¿Por qué el Inbound Marketing en las PyMEs no es tan Valorado?
En muchas ocasiones el Inboundmarketing representa una gran inversión para un emprendedor. Muchos hablan de que esto es «gratis», sin embargo como siempre se lo comento a los dueños de negocio:
Para obtener un resultado siempre es necesario invertir recursos, si no es económico, es de tiempo, de talento o esfuerzo del emprendedor. Personalmente te lo digo, lo que no he invertido en publicidad lo he gastado en tiempo y esfuerzo.
Normalmente vemos resultados con estrategias de fuerza bruta; la clásica estrategia de cargar la bazuca y disparar esperando resultados. Pero estos resultados son costosos y no siempre tenemos una adecuada medición al respecto. Cualquier marketero que se respete te dirá lo mismo; ponte a hacer contenido, alínealo a una una estrategia dirigida y ve afinando hasta dar con tu nicho. Si no sabes cómo contáctanos, estamos para ayudarte.
Considera que cada vez la competencia se hace más compleja, y las estrategias que no apliques la aplacará otra persona. Es por esto que el mercado de nichos se ha ido personalizando tanto, y la única constante que existe es el cambio. Es por ello que debemos estar constantemente en movimiento siguiendo las tendencias que funcionen y es abrumador en ocasiones; pero los resultados valen el esfuerzo respecto al Inbound Marketing para Pymes.

A diferencia de las campañas de pago, las estrategias de contenidos y so combinación con SEO, permite algo que perdura, es por ello que esto debe ser más pensado y elaborado. Tampoco digo que este sea el mejor camino, sin embargo es excelente llevar en paralelo las estrategias.
Hay un imperio de la mente que podemos construir. Habiendo llegado tarde a las primeras dos revoluciones industriales, la tercera es la vencida.
La Economía Naranja una Oportunidad Infinita