Significado de los Colores
La imagen corporativa de una empresa son todos aquellos elementos gráficos que la identifican como tal. El logotipo es el principal componente, pero no hay que olvidar los artes secundarios que se conjugan en armonía y el Significado de los Colores formando la identidad cromática característica de la compañía.
Los colores que se eligen para definir su imagen no son escogidos al azar. Existe una psicología detrás de cada color, y es importante tener esto en cuenta a la hora de transmitir la esencia de la empresa.
Los colores transmiten emociones debido a la asociación que se ha hecho durante siglos con diversos elementos que en sí provocan dichas emociones. Es decir, se relaciona un estímulo que provoca una emoción con su color en la naturaleza. Por ejemplo, el color rojo puede evocarnos emociones de agitación y estrés porque se asocia, por ejemplo, con el fuego; el color azul nos transmite tranquilidad porque lo relacionamos con un cielo despejado, etc. Utilizar esta propiedad de los colores es muy útil para las empresas para definir su imagen corporativa.
También se ha utilizado mucho al hacer campañas publicitarias, para influir en las emociones del consumidor a la hora de comprar un determinado artículo. Por ejemplo, se ha demostrado que el color rojo aumenta el ritmo cardíaco y la segregación de adrenalina, por lo que provoca emociones de prisa y urgencia, y hace que las personas se sientan más enérgicas y entusiasmadas. Por ello, este color lo utilizan muchas compañías de comida rápida (como el McDonald, Pizza Hut, KFC), que utilizan colores muy vivos en su logotipo y en sus restaurantes para que la gente tenga más apetito, compre más y coma más rápido.
La psicología del color es una disciplina que estudia cómo nos afectan los colores, cómo los percibimos, qué sentimos y cómo nos comportamos ante ellos; tomar en cuenta el significado de los colores es de vital importancia como emprendedores.
El poeta y científico Johann Wolfgang von Goethe postuló su Teoría del color en la que propone que la percepción de los colores se ve influida no sólo por las propiedades físicas de la luz (como demostró Isaac Newton con su prisma), sino también por otras propiedades más subjetivas, como el estado anímico.
Más tarde, Eva Heller, socióloga y psicóloga, fue la que introdujo el concepto de Psicología del color. Influida por los postulados de Goethe, demuestra la relación que hay entre los colores y las emociones mediante el estudio en diversos campos (frases y dichos, diseño de productos, test que se basan en colores, etc.). Su libro La psicología del color es una herramienta de gran utilidad para artistas, terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de moda y publicistas.
Entre los colores y las emociones que suscitan del análisis de Heller se encuentran:
• Rojo: Entre las emociones positivas se encuentran el amor, la pasión, el calor, el deseo, la atracción, lo sensual y erótico, la excitación, fuerza, vigor y alegría, la actividad, energía, valentía y extroversión. Entre las negativas están el peligro y prohibición, la agresividad, la impulsividad, la ira, enfado y odio.
• Verde: Se asocia a la naturaleza, medioambiente y primavera. Suscita emociones agradables como la esperanza, tolerancia, confianza, seguridad, juventud, tranquilidad, armonía, equilibrio, frescura, lo natural y sano; pero también recuerda a lo venenoso, el egoísmo y los celos.
• Amarillo: Es un color un poco contradictorio pues puede representar el optimismo y la vitalidad, y a la vez la envidia. Otras emociones que suscita son la diversión y entretenimiento, la amabilidad, la energía, la impulsividad y espontaneidad, la avaricia, el egoísmo, impertinencia, presuntuosidad, mentira, y todo lo ácido y corrosivo.
• Naranja: Expresa diversión, alegría, entusiasmo, sociabilidad, extraversión, cercanía, actividad. También representa lo exótico, creativo, llamativo y original, lo aromático y apetitoso, y también lo frívolo, convencional, inadecuado y subjetivo.
• Rosa: Se utiliza para expresar dulzura, sensibilidad y delicadeza. Está muy asociado a lo femenino, la ilusión y ensueño, el romanticismo, lo seductor y erótico; también a la cortesía, vanidad, encanto y exquisitez, y a lo infantil, pequeño, tierno, dócil y manso.
• Violeta: Muy asociado al feminismo, la moda y la fantasía. Refleja la devoción y fe, la magia, lo místico y lo oculto, también la vanidad, lo sensual, lo frívolo y convencional.
• Azul: A pesar de ser un color frío expresa tranquilidad, simpatía, armonía, fidelidad, armonía, estabilidad, seguridad, amistad, confianza y felicidad. También tiene un carácter más frío y técnico como la ciencia, inteligencia, concentración, lo práctico y funcional, por ello se asocia a características masculinas, como la deportividad e independencia.
• Marrón: Es un color que suele asociarse más a emociones y aspectos negativos, como lo feo, perezoso, antipático, áspero, amargo, necio, vulgar, corriente, desagradable, anticuado, pobre, etc. pero también a lo acogedor y lo robusto.
• Blanco: Representa la pureza e inocencia, lo limpio y perfecto, la luz, paz, el bien y los espíritus, la verdad, honradez, exactitud, novedad, el comienzo, lo ideal, la objetividad neutral, la nada, lo ligero y susurrante.
• Negro: Expresa ideas de muerte, maldad, duelo y luto, y a la vez poder, elegancia, misterio y formalidad.
• Gris: Expresa aburrimiento, soledad, vacío, inseguridad, indiferencia e insensibilidad, algo desapacible, corriente y feo, viejo, anticuado, conservador y conformista. Pero también expresa seriedad, modestia, honradez y reflexividad.
Además de las empresas, otros grupos utilizan el poder de los colores para transmitir información, como partidos políticos (el rojo se asocia al comunismo, el azul a los partidos conservadores), movimientos ideológicos (el morado se asocia al feminismo, el verde al ecologismo), grupos de música (el negro se asocia al heavy metal), etc; la importancia del significado de los colores.
El poder de los colores en nuestro estado anímico es una herramienta muy útil que pueden utilizar las empresas a su favor, por lo que es muy importante que elijan bien la paleta de colores en función de lo que se desea transmitir. La combinación de los colores debe hacerse para que todos estén en armonía, lo que da una apariencia de estabilidad, congruencia y seguridad en sí mismo.
Raquel Fouz